MESAS DE JUSTICIA CONTINÚAN EN GUAYAS PARA MEJORAR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN HACIA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
MESAS DE JUSTICIA CONTINÚAN EN GUAYAS PARA MEJORAR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN HACIA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.

WhatsApp Image 2021-09-16 at 16.20.06

 

Con la participación de representantes de Fiscalía, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Policía, Ministerio de Salud y 13 organizaciones públicas y privadas, se llevó a cabo este miércoles, 15 de septiembre, la mesa de justicia en materia de Género en la provincia del Guayas.

 

En el encuentro, todas las instituciones trabajan para solventar los nudos críticos que se presentan en las rutas de atención hacia las víctimas de violencia, bajo el criterio de sensibilidad, calidez y objetividad.

 

La nueva Directora Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas, María Josefa Coronel Intriago, participó en esta mesa de justicia y señaló que la mejor forma de erradicar la violencia de género es con valentía. “Todos los funcionarios de las instituciones públicas, víctimas y las personas agredidas deben tener valentía y conocimiento para denunciar sin miedo este tipo de actos”, dijo Coronel.

 

Además solicitó a los asistentes de la mesa que: “Nos unamos para que los miedos se diluyan, para que la gente tenga la seguridad de hacer justicia y hacer todo lo que nos permite la Ley con firmeza y claridad, con el objetivo de castigar a los agresores y ser un ejemplo; que la gente conozca que se va a trabajar persistentemente en estos casos para que no queden en la impunidad”.

 

Por su parte, Michele Portaluppi, Directora Regional de la Defensoría del Pueblo, manifestó que el 70% de las denuncias presentadas en flagrancia son de violencia de género, pero como los procesos son complejos, las víctimas no llegan hasta el final y se archivan sus denuncias.

 

Andrea Peñaherrera, representante del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), invitó a los presentes a participar en el proyecto de una casa hogar especializada para niños, niñas víctimas de abuso sexual, con la finalidad de acoger a estos menores y brindarles terapias psicológicas, un direccionamiento correcto y principalmente precautelar su integridad.

 

Alfonso Ordeñana, Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, finalizó la mesa de trabajo señalando los compromisos acogidos: coordinar una capacitación para los miembros de la junta cantonales de derechos, buscar la manera de ampliar los equipos técnicos en las unidades judiciales de la provincia, trabajar en el seguimiento de las medidas de protección efectuadas, entre otros.

 

“El deber de todos los hoy aquí presentes, es que las cosas marchen bien y de forma articulada, cumpliendo con la Ley y la Constitución, que estas ideas se vayan plasmando en realidades y soluciones, para obtener los resultados esperados”, concluyo Ordeñana.

 

 

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÒN