GUAYAS REALIZÓ SEMINARIO PARA PERIODISTAS SOBRE ASUNTOS JUDICIALES

.:: La Institución ::.

Servicios Corporativos

.: Sistema Notarial :.

NOTARIAS-04

 

Información pública

Sistemas e Intranet

Enlaces VIP

Visitas al portal

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy Día816
mod_vvisit_counterAyer1894
mod_vvisit_counterSemana Actual816
mod_vvisit_counterSemana Pasada13198
mod_vvisit_counterMes Actual67375
mod_vvisit_counterMes Pasado54995
mod_vvisit_counterTotal de Visitantes34507605

Hoy es: 29 May , 2023

bannertransparenciasi

 

 

ventanilla1 ventanilla4 
ventanilla2ventanilla3

turnos web

 

 

 

CASILLEROS ENERO 2023

 

AVISO PERITOS1 BANNER

 

3ra edad Notarias

 

FOTOCOPIADO 2023-4-27 WEB

 

remates-judiciales-banner1

 

BANNER INFORMACION JUDICIAL

 

 

 

disculpaspublicaspersonas21-12-2022

 

 

SENTENCIA CORTE GUAYAS-26-01-2023 BANNERsi

 

  

GUAYAS REALIZÓ SEMINARIO PARA PERIODISTAS SOBRE ASUNTOS JUDICIALES
Lunes, 13 de Diciembre de 2021 12:23

 El evento contó con la participación de destacados ponentes; Mgs. María Josefa Coronel, Directora Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas, Mgs. Yoli Pinillo, Fiscal Provincial de la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar, Mgs. Eugenia Avilés, Jueza de Violencia, Mgs. Mónica Vargas, experta en Derecho Penal y Mgs. José Velásquez, reconocido periodista guayaquileño.

 

El seminario tuvo como objetivo reforzar los conocimientos de los comunicadores en temas jurídicos para que la información que se genere en los medios tenga un adecuado tratamiento en el uso de términos. En su exposición, la Directora Provincial María Josefa Coronel, explicó cuáles son las funciones de los diferentes órganos judiciales, dijo que “el Consejo de la Judicatura no tiene competencia en el ámbito jurisdiccional, pero sí tiene autoridad para evaluar a los jueces”. Por su parte, Yoli Pinillo, quien abordó el tema de violencia contra la mujer aclaró que “la Fiscalía peticiona las medidas de protección, pero es el juez quien las otorga”.

 

En su intervención, la jueza Eugenia Avilés habló sobre la administración de la justicia con perspectiva de género e hizo un llamado a los periodistas recomendándoles que “es importante que en los casos de violencia contra la mujer, se utilice un lenguaje incluyente y no sexista”. Mientras que la penalista Mónica Vargas explicó los conceptos de los delitos como; peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho y tráfico de influencias.

 

El seminario finalizó con la participación del destacado periodista José Velásquez quien se unió a la actividad desde Washington, su exposición se basó en el sensacionalismo, los fake news y verdades a medias. Velásquez comentó que “si los periodistas tienen que hacer cuatro coberturas al día ¿qué precisión les podemos pedir?... En Ecuador, ¿qué tenemos, calidad o volumen?...Yo diría que volumen”.

 

Al finalizar el evento, la Directora Provincial entregó certificados de participación a todos los asistentes. La Dirección Provincial del Guayas continuará con este tipo de actividades enmarcadas en el segundo eje de acción que es el fortalecimiento institucional.

 

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

Última actualización el Lunes, 13 de Diciembre de 2021 16:18
 

banner webRC2022

VIDEORC2022

FORMULARIORC2022

InvitacionRC2022
informe RC 2022
FORMULARIORC 2022

E-SIPJUR web-01

Instructivo de Seguridad Individual para Jueces y Agentes Fiscales de Carrera de la Función Judicial

IMAGEN INSTRUCTIVO FISCALES2

Prácticas

informacionpracticas

 

FORMULARFN

 La Dirección provincial del Consejo de la Judicatura de Guayas informa que no se necesita sellos, ni certificado de funcionario público en el formulario de constancia de documentos que se registre por este medio.

Formularios Notarías

 

NOTARIAS-03

 

Pensiones

 

tabla pensiones